Amigos
Recomiendo la canción de Pink
jueves, 9 de octubre de 2014
jueves, 22 de mayo de 2014
DE VUELTA
En algún momento de
nuestras vidas nos volvimos insensibles e intolerantes. Para
demostrarlo voy a usar algunos ejemplos que tenemos frescos en nuestra memoria.
No más fue morirse
un colombiano ejemplar (pero un
colombiano ejemplar de verdad, no el falsete de History Channel), como Gabriel García Márquez, que en verdad le ha dado gloria a
Colombia, cuando ya sus detractores
estaban denigrando de su buen nombre,
cual aves de carroña que esperan ver la presa inerte pa devorarla y que
en vida ni se atrevieron a cuestionarlo.
Como quien dice… el árbol caído hagámoslo leña.
Pues bien, apenas fue que Gabriel García Márquez colgara
los guayos, cuando algunos “librepensantes” ya lo estaban acusando de que se olvidó de
Aracataca, que era comunista, antipatriota y otra cantidad de calificativos
poco halagüeños, demostrando que vivimos
en Colombia y que nuestro nobel de literatura y su realismo mágico no merecían
ni un poquitín de consideración. Y
mientras el mundo entero y Colombia en su gran mayoría lamentaba esta gran
pérdida, los otros se cocinaban en su
veneno deseando que estuviera en el mismísimo infierno y esperando a
Fidel. Habrase visto semejante desfachatez. Insensibles.
No hay otra palabra. En algún
momento de nuestra historia reciente perdimos la proporción de las cosas y hechos
lamentables pasaron a ser motivo de celebración.
Otro caso que nos
muestra que definitivamente algo anda mal en el razonamiento de los
colombianos, quedó evidenciado en la
reacción del estudiante Jorge Alejandro Pérez Monroy de Ibagué, quien
al enterarse de esa historia tan triste usó la burla en vez de expresar sus
condolencias. Se pregunta uno que pasa
por la mente de esta juventud tan insensible incapaz de mostrar respeto por este
dolor que compartimos los colombianos de bien.
Quiero creer que fue
un acto impulsivo, un movimiento de
dedos ligeros, quiero creer que en ese
momento no tenía conectado el cerebro, porque
si no es así, significaría que estamos produciendo monstruos incapaces de vivir en
sociedad.
Nos hemos vuelto
intolerantes. Se ha vuelto costumbre que
las madres pierdan a sus hijos porque fueron víctimas de las barras de otros
equipos de fútbol. En un país
medianamente normal, la gente no se mata
por el color de una camiseta. A ese
punto hemos llegado. A no respetar la
vida de los otros y a manifestar nuestro descontento obligando a que el otro
pague con lo más preciado que es su vida.
Seguimos siendo
intolerantes. Apenas el jovencito Alejandro
trina en contra de los niños quemados de Fundación, cuando ya la jauría se le ha echado encima
cobrándole su error. Grave error lo
reconozco. Pero le perdono su indiscreción. Cuando uno es muy joven (y viejo también)
suele actuar ligeramente y él ya está pagando por su falta.
Cuanta
insensibilidad le toca a uno lidiar a diario.
Ya no tenemos capacidad de aguante.
Pero me llama poderosamente la atención que nos indignamos con pequeñas
cosas y somos incapaces de mostrar nuestra intolerancia con los políticos. Ellos nos mienten, roban, hacen y deshacen y
nosotros aquí impávidos como así nada.
Es allí donde hay
que mostrar la verdadera intolerancia.
Volcarnos masivamente contra este maldito sistema que nos oprime y que
se encarga de truncar los sueños de nuestros niños. Si vamos a ser intolerantes entonces que sea contra
quienes nos gobiernan. Si vamos a ser
intolerantes, entonces que sea contra la
corrupción y con los que quieren perpetuarse en el poder. Si vamos a ser intolerantes que sea con esas
personas que usan la religión para atornillarse en el poder. Ahí si los invito a practicar la
intolerancia.
Pero no nos
ensañemos contra Gabo porque era comunista,
o con el vecino por su música que
suena fuerte o contra Alejandro porque
se descachó con sus trinos. Para mostrar nuestra intolerancia tenemos a
los políticos de turno.
Buenas tardes.
domingo, 16 de marzo de 2014
DE POLÍTICA, MERMELADA Y OTRAS COSITAS
Hoy, a una semana de haberse realizado las
elecciones parlamentarias en Colombia y después de analizar con cabeza fría
todo lo que ha sucedido, se puede
concluir que en nuestro país estamos a años luz de tener una democracia
fortalecida donde los electores acudan a las urnas sin ir agarrados del cáñamo.
En Montelíbano y en la región sur
del departamento de Córdoba he visto como las necesidades de nuestras
comunidades son utilizadas para obtener el favor del voto. Desde la postura de un transformador, la entrega de kits escolares y la miserable compra
del voto a 50.000 pesos.
He visto obras de progreso como
parques, pavimento e iluminación de vías financiadas por los “cupos indicativos”
que les adjudican a nuestros senadores cordobeses y luego he visto esas obras
llenas de publicidad política reclamando el voto, porque de eso se trata este ejercicio del
poder, de mantenerse en el trono a como
de lugar y eso se logra con el voto de los electores.
He tenido la oportunidad de hacer
parte activa de varias campañas a la alcaldía,
yo misma aspiré al concejo municipal en las pasadas elecciones locales y
nunca en mi carrera política vi tanto flujo de dinero como en esta campaña al
senado y cámara 2014. Las manifestaciones de Ñoño Elías, Musa Besaile
y Sara Piedrahita (que son los casos más representativos), llamaban poderosamente la atención porque la
logística de esas actividades evidenciaba la cantidad de dinero que había
detrás de cada campaña. Camisetas
amarillas, verdes y blancas. Infinidad
de pendones, afiches, cartillas con sus propuestas,
banderines y “ayudas” por doquier para satisfacer las necesidades de un
pueblo ávido de soluciones a sus problemas.
Ni que decir de la burocracia
manejada por cada uno de ellos y las administraciones municipales que los
respaldan. Toda una maquinaria electoral
puesta al servicio de los candidatos para lograr el voto y que Ñoño, Musa y
Sarita nos representen y sigan trayendo progreso a nuestra amada región del San
Jorge tan olvidada por todos y tan presente por nuestro senador Ñoño Elías que
gestionó para Montelíbano la construcción de placas de pavimento para algunos
barrios como San Jorge, 27 de julio, Altos del Líbano, San Carlos, Por ti Montelíbano.
Y para que se convenzan de que si sirve tener un senador amigo, Ñoño gestionó el dinero para los parques de Ancizar Flórez y El Porvenir. Así como redes eléctricas y construcción de
CDI para Tierradentro, El Palmar y Pica Pica.
Todo esto dice en una valla publicitaria que hay en la entrada donde podemos
leer “Montelíbano agradecido y firme con la ñoñomanía” porque gestionó todas
esas obras por un valor total de $ 22.970.340.057.
Ñoño y Musa puede que no hablen
mucho en el Congreso, que no hayan
propuesto ni una sola ley de peso, que
su protagonismo se resuma a decir “presente”
y lo demás sea pupitrazo ventiao, pero tienen el talento de derrotar la
abstención en Sahagún y en estos momentos tienen el pueblo revolcao a punta de obras porque por fin llegó el “maldito
progreso”. Y eso si, ahora que son senadores electos y en
ejercicio, después de haber sido diagnosticados
con Diabetes Mermeladus, lo único que
falta es reelegir a Santos como presidente.
Ahora los periodistas del
interior critican siempre a Ñoño y a Musa.
Hasta les han dado pantalla en los principales noticieros preguntándoles
por su éxito político a lo que Musa algo ofendido preguntó que si solo los
cachacos tienen voto de opinión. Yo
respondo. No solo los congresistas del
interior tienen votos de opinión, ese
esté regado por todo el país, pero la
respuesta es obvia: el éxito de nuestros
dos senadores estrella se debe a un poco de talento y mucha mermelada. Allí no hay opinión, todos esos votos van agarrados del cáñamo. Pero si algo nos debe consolar es que en la
mayor parte del territorio nacional es así.
Córdoba no es la excepción y ya basta de que nos sigan usando como
ejemplo.
NOTA: Estoy preparando una
mermelada casera para volver a aspirar al Concejo Municipal. Por favor todos preparen su tostada.
jueves, 30 de enero de 2014
VOTE FELIZ, VOTE CONTENTO
El Consejo Nacional Electoral ha fijado los topes de campaña
para cámara y senado. En el caso de la
aspiración a la Cámara de Representantes que es circunscripción departamental y
donde Córdoba tiene derecho a cinco curules,
el CNE ha comunicado que cada lista no podrá gastar más de
4.034.000.000, léase detenidamente: cuatro mil treinta y cuatro millones de pesos.
Que divididos entre cinco candidatos que tiene cada lista arroja el dato
de 806.800.000 Ochocientos seis millones ochocientos mil pesos. Mucha plata para repartir por cada candidato
y es dinero que proviene de las arcas públicas.
El turno ahora es para el Senado que es circunscripción
nacional y cada lista puede tener hasta 100 candidatos y estos deben buscar
votos a lo largo y ancho del país. Para
las listas del Senado el CNE ha dicho que cada lista podrá gastar como máximo treinta mil ciento ochenta y ocho millones de pesos ($30.188.000.000), que divididos entre 100 (en caso de que las
listas llenen los 100 renglones) arroja
una cifra de 301.880.000 por cada aspirante inscrito.
Hay una cierta ilógica en cuanto a los topes porque para
circunscripción nacional es menos plata que para la departamental, pero bueno… eso son los topes que impone el
CNE y hay que acogerse a ellos.
La pregunta que siempre ronda es: se cumplen los topes
electorales? Obvio que no. Para el caso
de una campaña al Senado de cualquier candidato reconocido de Córdoba se puede
observar a simple vista que los 301 millones que les corresponde ya han sido
duplicados, triplicados y hasta más. No
me imagino a esos candidatos ya siendo senadores como le hacen para que esas
cuentas les cuadren. Pero igual sucede
con las alcaldías, el concejo y todos los cargos de aspiración popular, porque es vox populi que los topes que impone
el CNE se hicieron para violarlos.
De nuestros actuales congresistas cordobeses tengo una muy
buena impresión de David Barguil porque el sí ha entendido la esencia de ser un
representante y ha jugado un papel importante porque se ha dado a la tarea de
defender a los usuarios del sistema financiero.
Los demás han pasado de agache en cuanto al impulso de leyes
que en realidad nos beneficien a los colombianos. Todos los congresistas (cordobeses o no)
tienen una deuda con el pueblo: nos deben la reforma a la salud para que menos
gente se muera de enfermedades que ya tienen cura, nos deben la reforma a la justicia; y tantas más leyes quedan en mora de
brindarnos que necesitan otro periodo más como si dos o tres periodos no fueran
necesario.
Yo creo que tanto los congresistas como el pueblo colombiano
hemos perdido el norte con relación a las verdaderas funciones que debe tener
el Senado y la Cámara de representantes.
He visto publicidad de muchos candidatos y prometen obras o en el mejor
de los casos nos recuerdan que tales obras fueron traídas por ellos, resaltan la importancia de tener un senador o
representante de la región para traer progreso. La costumbre hizo la ley. Y la ley imperante es que el senador mete la
cuchara en la mermelada y trae obras. Me
gustan las obras, las necesitamos para
progresar, pero señores
congresistas, Ustedes van al Honorable
recinto a tramitar leyes que sirvan y que beneficie al pueblo colombiano. Así que, consecuente con eso, yo quisiera saber que leyes han tramitado,
impulsado, aprobado, nuestros
congresistas cordobeses. Porque si mal
no recuerdo ese intento fallido de la reforma de la justicia que fue todo un
esperpento fue apoyado en pleno por todos los que hacen parte de la famosa
Unidad Nacional, que son los mismos que ya andan por aquí pidiendo votos o
comprando votos para dejarnos de eufemismos.
Para las próximas elecciones mire bien por quien va a votar. Vote
feliz, vote contento, pero que su voto
sea honesto. .
A continuación publico algunas fotos de publicidad política de la que
he visto en mi amado Montelíbano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Ahora que se discute en el Congreso Nacional un proyecto de ley para reformar el régimen de regalías, me di a la tarea de informarme más s...
-
Les comparto este clásico ochentero y que de paso sirva de reflexión. Cantada por el español Patxi Andion se titula "Si yo fuera mujer...
-
Artículo publicado inicialmente en mayo y republicado en noviembre (no ha perdido vigencia) Anoche soñé que por esas carambolas de la vida...
-
Resulta que los productores de televisión se dieron cuenta que lo mejor era hacer realitys de televisión. Es que la vida real tiene más intr...
-
Este es un artículo que ya había escrito en mi blog pero lo eliminé porque mi hermano Javier que ya casi es Ingeniero Civil me hizo algunas ...
MI CUMPLEAÑOS # 45

En familia, como debe ser
JAVIER Y LEONARDO

Travesía Guatapé
RECUERDOS

VACACIONES RURALES

Una imagen vale más que mil palabras
BABY AGUILA
Futura chica Aguila
Dr. RAFAEL BARRERA
CONCEJO MUNICIPAL DE MONTELÍBANO
Por fin le invirtieron unos pesitos. Bien por la nueva Administración
CON ROSA MARIA CORCHO
En la entrega del Premio Colombia Sostenible (Bogotá)
NUEVA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SIXTO AGUEDO
Da ejemplo a los que no quieren estudiar
CARICATURA

La hijueputa no soy yo... la hijueputa es la política
SÚPERCORTICO

Jefferson disfrazado de Superman y llenando ecoladrillos
NEWHOLLAND
Ahorrando pa comprarme una de estas, jajajaja
AMIGUIS
Guillermo Urango y Alex Causil (tapa y caja)
PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO

Caricatura de Vladdo
NOCHE EN GUATEMALA

Cortesía de AlexV
PARRANDA VALLENATA
Aquí con mi amiga Liney Tapias
EN GUADALAJARA
Julian, Mauro y Abraham (no se les ve la cara, pero son ellos)
CON MAURICIO ANGEL

(en los nevados)
FIESTA HAWAIANA
Gracias a todos por acompañarnos
SUEÑO INFANTIL
Niño jugando a ser barequero
CON AGLAE CARABALLO
La Reina del Porro
JUGUETE RURAL
Después de ser un control pasó ser un carrito
CON MI HERMANA MARIA C.
De paseo por el Oriente Antioqueño (al fondo mi hermano Javier)
ROSARISTAS SEXTA PROMOCIÓN
Álvaro Montiel, Diego Díaz, Jair Gil, Iván Benítez (se les quiere)
GORDITOS DE CORAZON
Juan David Camacho, el niño más gordito de Colombia, vive en Montelíbano
CON NAUDIN GRACIAN PETRO

En el lanzamiento de su novela PEQUEÑAS BESTIAS
JULIO MEJIA, DEL MARIACHI MANANTIAL
Lector asiduo de mi blog
EN LA ESCUELA DE SAN MATIAS

CON REINALDO RUIZ, EL REY DEL COSTUMBRISMO
Admiradora # 1
ESTAMPA CRIOLLA
Nuestros primeros oficios: la pesca
MONTELIBANO ES MACONDO
Sólo en Montelíbano se ve un exabrupto como este
EN EL RIO SAN PEDRO

Así se ve cuando no hay minería
SUERTE LA MIA
El abrazo del año: con CHICHE MAESTRE
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Excelente mensaje (lo pondré en práctica)
DJ FABIAN (q.e.p.d)

Te extrañaremos
RÍO SAN JORGE
Crecido con los últimos aguaceros
ECOPLAST
Niños de San Matías construyendo con ladrillos ecológicos
BANCO

NADA MAS CIERTO
PINTORESCO
No es pobre el que menos tiene, si no el que menos necesita